top of page
Image by Possessed Photography

PROTECCIÓN
CIVIL

Antes, durante y después de la construcción y operación de tu empresa, es indispensable cumplir con las obligaciones establecidas por Protección Civil a nivel municipal y estatal.

Con nuestros servicios podrás mantener actualizados tu Estudio General de Riesgos y Programa Interno de Protección Civil, además de contar con:

  • Capacitación para tu brigada interna.

  • Asesoría especializada en cada etapa del proceso.

  • Seguimiento y liberación de actas de inspección.

 

Te acompañamos de principio a fin para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de tu empresa.

ASESORÍA Y SERVICIOS

Programa Interno

Programa interno de protección civil

Ley General de Protección Civil
Artículo 39, fracción VII: Establece que los inmuebles de los sectores público, social y privado deben contar con un Programa Interno de Protección Civil.

Es obligatorio para:

  1. Dependencias y entidades de gobierno.

  2. Empresas industriales, comerciales y de servicios.

  3. Escuelas, hospitales, y espacios públicos o privados con concentración de personas.

Debe ser elaborado por un responsable técnico acreditado y registrado ante la Unidad Estatal de Protección Civil.

Estudio general de riesgos

Estudio general de riesgos

Reglamento del Sistema Estatal de Protección Civil de Jalisco
Artículo 56:

El Estudio General de Riesgos es obligatorio para:

  1. Construcciones nuevas

  2. Modificaciones o ampliaciones

  3. Instalaciones que manejen sustancias peligrosas.

  4. Inmuebles con concentración de personas

  5. Actividades económicas o de servicios.

Debe ser elaborado por un responsable técnico acreditado y registrado ante la Unidad Estatal de Protección Civil.

Verificacion NOM-010-STPS-2010

Verificación de NOM-002-STPS-2010

Contar con alguno de los documentos que enseguida se señalan, tratándose de centros de trabajo con riesgo de incendio alto:

a)      El acta y la minuta correspondientes a la verificación satisfactoria del cumplimiento de la presente Norma, que emita la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el marco de las evaluaciones integrales del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, o

b)      El dictamen de cumplimiento de esta Norma expedido por una unidad de verificación acreditada  y aprobada, o

c)      El acta circunstanciada que resulte de la revisión, verificación, inspección o vigilancia de las condiciones para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, por parte de la autoridad local de protección civil que corresponda al domicilio del centro de trabajo, en el marco de los programas internos, específicos o especiales de protección civil.

Sistema fijo vs incendio

Sistema fijo contra incendios

NOM-002-STPS-2010

5.10 Contar en las áreas de los centros de trabajo clasificadas con riesgo de incendio ordinario, con medios de detección y equipos contra incendio, y en las de riesgo de incendio alto, además de lo anteriormente señalado, con sistemas fijos de protección contra incendio y alarmas de incendio, para atender la posible dimensión de la emergencia de incendio, mismos que deberán ser acordes con la clase de fuego que pueda presentarse.

  1. Realizamos tu proyecto de instalaciones de la red contra incendios.

  2. Gestionamos el proyecto ante las dependencias Municipales y Estatales.

  3. Realizamos el proyecto constructivo hasta la entrega del mismo con el correcto funcionaiento del mismo. 

CAPACITACIÓN A BRIGADAS INTERNAS

Capacitacion briga interna

Búsqueda y rescate

Prevención y rescate de incendios

Manejo de materiales peligrosos

Evacuación

Primeros  auxilios

bigstock-189013546.jpg

PLAN MENSUAL

bottom of page